Historias de Roma (III): Fontana di Trevi

La Fontana di Trevi es una obra maestra de la escultura barroca y una de las fuentes más icónicas y visitadas de Roma, y se encuentra en el corazón del centro histórico de la ciudad. Es un testimonio de la habilidad artística y la visión de los artistas y arquitectos italianos del siglo XVIII, y se convirtió rápidamente en una de las atracciones turísticas más populares de Roma desde entonces hasta la actualidad.

Esta impresionante obra de arte barroco, presenta una elaborada escena escultórica que representa a Neptuno, el dios romano del mar, en el centro, rodeado por tritones y caballos marinos. La figura central de Neptuno está flanqueada por dos estatuas alegóricas que representan la abundancia y la salud. La fuente también cuenta con numerosas fuentes de agua que simbolizan el flujo de la vida. Sus dimensiones también impresionan: más de 25 metros de altura y una anchura de más de 20 metros.

La fuente está situada en el cruce de tres calles marcando el punto del Aqua Virgo, uno de los antiguos acueductos que suministraban agua a Roma. Los técnicos romanos localizaron una fuente de agua pura a sólo 22 km de la ciudad (escena representada en la actual fachada de la fuente). Esta Aqua Virgo corría por el acueducto más corto de Roma directamente hasta los Baños de Agripa y fue usada durante más de cuatrocientos años.

La fuente fue diseñada por el arquitecto italiano Nicola Salvi y tardó 30 años en completarse. Los trabajos financiados por el Papa Clemente XII empezaron en 1732 y terminaron en 1762, mucho después de la muerte del papa, cuando el Océano de Pietro Bracci fue situado en el nicho central. Las estatuas de la Abundancia y de la Salubridad, en los dos nichos laterales fueron esculpidas por Filippo della Valle.​ La fuente es una obra escultórica de bulto redondo y a la vez relieve. Hay dos hipocampos en la escultura, pero una curiosidad es que uno está calmado y el tritón no tiene que hacer esfuerzo para dirigirlo, en cambio, el otro hipocampo está alterado y el tritón consigue llevarlo con esfuerzo. Esto representa las dos facetas del mar, el mar agitado y el mar pacífico.

Salvi murió antes de que la fuente estuviera completamente terminada, y fue su discípulo, Giuseppe Pannini, quien la finalizó en 1762.

Una anécdota muy curiosa sobre la construcción de la fontana, dice que en la época en que Salvi lo estaba construyendo, frente a la fuente en el extremo derecho (en via della Stamperia) hay un jarrón ornamental que por su forma redondeada se conoce comúnmente como el As de Copas. Su posición es bastante extraña porque no aporta nada al monumento y en un conjunto tan armonioso no tiene contraparte en el otro lado. Cuando Salvi estaba construyendo la fuente, el barbero dueño de la tienda que da a la plaza desde Via della Stamperia, solía atormentar al arquitecto con críticas constantes y sugerencias sin sentido, porque no le gustaba el trabajo. Por eso, en la típica venganza irónica de estilo romano, el arquitecto decidió colocar la gran forma redondeada frente a los escaparates de la barbería de modo que el barbero no pudiese ver el monumento terminado.

Relacionado:

Historias de Roma (I): Piazza Navona

Historias de Roma (II): Panteón de Agripa

Historias de Roma (IV): Castel y Ponte sant’Angelo

Historias de Roma (V): Plaza, Basílica y Cúpula de San Pedro (del Vaticano)

Historias de Roma (VI): Museos Vaticanos

Historias de Roma (VII): Colisseo y Foro

Historias de Roma (VIII): Cúpulas y Obeliscos

Historias de Roma (IX): Caravaggio, Miguel Angel, Rafael y más

3 comentarios

  1. […] Historias de Roma (III): Fontana di Trevi […]

    Responder
  2. […] Historias de Roma (III): Fontana di Trevi […]

    Responder
  3. […] Historias de Roma (III): Fontana di Trevi […]

    Responder

Deja un comentario

Volver arriba