Egipto XII: Gizah | Pirámides, Esfinge y Pirámide Escalonada

Que si que si… que dejo para el final lo primero que se nos viene a la mente cuando pensamos en Egipto… las pirámides… lo se… y así seguirá siendo en el post… vamos a ello

Empecemos por la Pirámide Escalonada de Zoser en la necrópolis de Saqqara.

Localizada al sur de la ciudad de Menfis, fue el prototipo de las pirámides de Guiza y de las restantes pirámides egipcias. Hasta la construcción de la pirámide de Zoser las tumbas reales consistían en cámaras subterráneas cubiertas por una estructura de adobe en forma de pirámide truncada llamada mastaba. Está hecha en piedra y consiste en seis enormes mastabas, una encima de otra, en lo que fueron cinco revisiones y desarrollos del plan original. La pirámide de Zoser tiene base rectangular (140 x 118 m), con su lado mayor de este a oeste; consiste en seis troncos de pirámide superpuestos, con una altura original de 60 metros. La inclinación de los cuerpos de la pirámide es de 16° respecto a la vertical y de 22° en el nivel superior.

Gran Esfinge de Gizah

La Gran Esfinge se realizó esculpiendo un montículo de roca caliza situado en la meseta de Guiza. Tiene una altura de unos 20 metros aproximadamente y 73 metros de longitud. La cabeza podría representar al faraón Kefrén, teniendo el cuerpo la forma de un león con el rabo o cola recogido por el lado derecho.​ En épocas antiguas estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules.

Pirámides de Gizah

La Necrópolis de Gizah​ se encuentra en la meseta de Gizah, a unos veinte kilómetros de El Cairo y en ella se encuentran las famosas pirámides construidas por los faraones de la cuarta dinastía; Keops, Kefrén y Micerino.

De las tres pirámides principales se conserva su núcleo de bloques de piedra caliza, pero de su revestimiento de caliza pulida o granito rosado solo quedan algunos restos, pues estos bloques fueron utilizados para construir edificios en la cercana ciudad de El Cairo. 

La pirámide de Jafra (Kefrén) parece la más alta pero se debe a que fue construida sobre una zona más elevada de la meseta de Gizah; realmente la de mayor altura y volumen es la que se adjudica a Jufu (Keops). La Gran Pirámide (Keops) estaba considerada en la antigüedad una de las Siete maravillas del mundo, y es la única de las siete que aún perdura.

Como curiosidad, (y a falta de confirmación de que fueron construidas por los extraterrestres) los lados de las tres pirámides están orientados astronómicamente de norte a sur y de este a oeste en una pequeña fracción de grado. La disposición de las pirámides es una representación de la constelación de Orión según la controvertida teoría de la correlación de Orión.

Y como en los viajes no todo va a ser estudiar y aprender, también hay tiempo para hacer el tonto. Aquí, haciéndolo en el interior de la pirámide de Micerino.

Y ahora sí, galería fotográfica de las pirámides y su entorno.

Deja un comentario

Volver arriba