Estadio Panathinaikó y Arco de Adriano

El Estadio Panathinaikó de Atenas, es el que acogió la primera edición de los Juegos Olímpicos Modernos en 1896.

Está reconstruido a partir de los restos de un antiguo estadio griego y es el único estadio importante en el mundo construido enteramente de mármol blanco (del Monte Pentélico) y uno de los estadios más antiguos del mundo.

En la época clásica tenía los asientos de madera. Posteriormente fue reconstruido en marmol y llegó a tener una capacidad de 50.000 asientos y años más tarde de 80.000. Actualmente su capacidad es de 45.000.

Actualmente tiene poco uso. Algunos eventos deportivos o musicales se celebran pero muy esporádicamente.

Arco o Puerta de Adriano

Es un monumento similar a un arco del triunfo romano.

Está construido de mármol del Monte Pentélico (al igual que el Partenón o el estadio Panathinaikó) y se desconoce quién encargó la construcción y hay dudas sobre las inscripciones que refieren a Teseo y Adriano como fundadores de Atenas, y sobre si servía para dividir la ciudad en dos partes. El arco se sitúa a 325 m de la Acrópolis.

El arco mide de 18 metros de ancho de altura y 13,5 x y 2,3 m. de profundidad. Su diseño es totalmente simétrico de delante a atrás y de lado a lado. La luz del arco del nivel inferior es de 6,5 metros de ancho y está sostenido por pilastras de capiteles corintios

Con tan sólo darte la vuelta, podemos ver los restos del Templo de Zeus Olímpico; del que también muestro un par de fotos en la siguiente galería.

Deja un comentario

Volver arriba