Ruta circular por el concejo de Lena, a la sombra de la Tesa, la Mesa y La Almagrera.
Salimos desde el pueblo de El Quempu (El Campo), subiendo por el camín del Culinar atravesando el hayedo. Cruzamos el arroyo la Anseca y seguimos ascendiendo hasta la Cabaña de Flor. Desde ahí vamos por la parte cimera del prau hasta los puertos y mayadas de las Navariegas. Más adelante, después de cruzar el cercado de una cabaña y coger una pista de tierra hasta la Cabaña del cartero, llegamos al Puerto de Acebos en donde enlazamos con el «camín francés del Huerna» dirección Santiago de Compostela pasando por Oviedo.
En ese mayao, visitamos los restos (4 piedras) de donde estuvo la ermita-hospital de la Virgen de Flor de Acebos y empezamos la bajada siguiendo el arroyo Viñuela (a nuestra derecha, y la carretera del alto la cubilla (alto del Palo) a nuestra izquierda) hasta llegar de nuevo al pueblo de El Quempu.
Dentro de los actos por el Día Mundial de la Educación Social organizados por la Facultad Padre Ossó en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo, se encontraba este concierto de Ariel Brínguez (saxo), acompañado por Kumar Sublebao y Roberto Pacheco.
Ariel Brínguez es un músico cubano, saxofonista, compositor y arreglista, graduado en la Universidad de Artes de La Habana. Ganador del Premio Ópera Prima en el Cubadisco 2008.
Por su parte, Kumar Sublebao comenzó su carrera en La Habana dentro del movimiento de hiphop de finales de los años 90. Con una voz rota, rítmica y con un melodioso acento Afrocubano invoca a sus ancestros en su canto. Fuente
Un sitio muy bonito para conciertos, el patio del edificio histórico de la Universidad de Oviedo.
Lástima que un inoportuno chaparrón acabó con el concierto cuando estaba en su fase final.