The Cool Criminals, Casino de Llanes

Tímidamente vuelven los conciertos, aunque todavía con aforos limitados. Pero algo es algo.

Este sábado, y por mediación de la Casa de Cultura de Llanes, pudimos disfruta en el fabuloso Salón Principal del Casino, de la actuación de The Cool Criminals.

The Cool Criminals es una banda que aúna la herencia del Blues y Jazz vocal, transitando entre los ecos de las grandes orquestas de Swing de Kansas City, el Blues tradicional y la innegable impronta que dejaron a lo largo de varias décadas cantantes fundamentales como Nat King Cole, Joe Williams, Jimmy Rushing o Frank Sinatra entre otros referentes de la época dorada del Jazz y del Blues.

The Cool Criminals son:
Carlos Arsuaga: batería
Raúl Beltrán: contrabajo
Marino Orejana: órgano Hammond
Luis Pájaro: guitarra
Juanma Montero: voz

Camino de Bandujo (2): El Pueblo

Bandujo es una pequeña aldea del concejo de Proaza con sólo 43 habitantes y dividida en 6 barrios (La Molina, el Palacio, Entelaiglesia, la Reguera, el Campal y el Toral).

Caleyear por el pueblo es como retroceder en el tiempo, y sin exagerar demasiado porque no fue hasta finales del S. XX cuando se construyó una carretera de acceso al mismo. Hasta ese momento, la única vía de acceso era el camín medieval del que hablo en esta entrada.

Todo el pueblo, que data más o menos del siglo VIII y que recibía el nombre de Vandugio, está declarado Bien de Interés Cultural desde el año 2009 y alberga uno de los conjuntos medievales mejor conservados Asturias.

Las construcciones más destacadas serían:

El Palacio; que en el pasado albergó la cárcel y el ayuntamiento.

La Torre de Bandujo o de Tuñón de doce metros de altura y siete de diámetro y está construida en mampostería. En su interior consta de cuatro plantas con escaleras, con varias ventanas y saeteras en diferentes niveles, de planta circular y que se remonta a los siglos XI-XIII aproximadamente.

La Iglesia de Santa María; que data del siglo X, aunque la construcción actual es del S. XII

El Cementerio; con la particularidad de tener sólo 27 tumbas y que los recién fallecidos se entierran en la tumba más antigua. No hay lápidas, sólo tierra y una placa con el nombre del difunto.

Camino de Bandujo (1): El Camín Medieval

En la Alta Edad Media (siglos VIII-XI) encontramos una primera villa de Vandugio, vinculado a la sociedad feudal y la explotación de los pastos de altura en la braña de Atambu.

El Camino Medieval o Camino de la Molina o de Banduxu (única vía de acceso al pueblo hasta los años 80 del pasado siglo), asciende aguas arriba por el barranco de Valmoru, inicialmente sobre el margen derecho del río desde que cruzamos el puente de Llaneces al poco de empezar a caminar.

Subida constante por el cañón que forma el río, y por momentos por el antiguo empedrado del camín, vamos disfrutando del silencio únicamente roto por los pequeños (y a veces no tanto) saltos de agua que va formando el río.

Cruzando el puente de Los Pontiquinos pasamos a la margen izquierda, para seguir ascendiendo rodeados de robles y castaños, unas cuantas revueltas muy pendientes en la zona conocida como la Gualta, finalizada la cual llegamos a una zona llana (La Pousa), donde los vecinos que subían desde Proaza con los suministros se tomaban un merecido descanso.

3 puentes después (del total de 6) llegamos al primer barrio de los 6 de Banduxu: el Barrio de La Molina.

En otro Post pondré fotos del pueblo.

Powered by Wikiloc

A %d blogueros les gusta esto: