Paseín vespertino desde lo alto de la Playa de Xagó en el Cabo Negro, pasando por los restos del teleférico de Ensidesa (aquí el post), Puerto Llamperu o Molín del Puerto y finalmente ya entrada la noche en el Cabo Peñas, donde durante unos instantes las nubes nos dejaron disfrutar de una preciosa luna llena.
Cabo Peñas al fondoAcantilados de Pizarra en Cabo NegroCabo Peñas al fondoRaitán (Petirrojo)Raitán (Petirrojo)Vista hacia el occidente. Isla de La DevaPuerto LlamperuCabo Peñas bien entrada la nocheFaro de PeñasFaro de Peñas
La idea inicial era re-fotografiar el Faro de Avilés o Faro de San Juan, pero con una pequeña caminata se atraviesa la pequeña península que separa la ría de Avilés de la playa de Xagó (perteneciente ya al concejo de Gozón), y se ve una preciosa panorámica de la playa, sus 3 sistemas dunares y el cierre de la misma por el Este, Cabo Negro, llamado así por las oscuras pizarras que lo forman.
Olas, Luces de tormenta, atardecer, bufón bufando… auténticos tesoros en tan poco espacio.
Y sí, al final y tras esperar un rato a que dejase de llover, conseguí re-fotografiar el Faru d’Avilés o Faru de San Xuan.
Datos del Faro: construido en 1861, en 1863 se ilumina con un alcance de 10 millas, producida por una lámpara de aceite de oliva que fue sustituida en 1882 por una de parafina. En 1940 se electrificó y en 1944 fue dotado de una sirena electromagnética. En 1957 se instala una linterna aeromarítima y la reforma de la instalación luminosa alcanzando una distancia de 17 millas náuticas (Fuente Wikipedia)
Al fondo, SalinasPlaya de XagóFaro de Avilés o Faro de San JuanAl fondo, La Isla de La Deva con los últimos rayos de Sol.Cabo Negro, Playa de XagóFaro de Avilés y barco saliendo de la ría de AvilésFaro de AvilésFaro de Avilés