Siempre es un placer, porque nunca defraudan, ver a Maraya Zydeco en directo. Nos hacen reír, cantar y bailar. ¿Se puede pedir algo más?
La palabra zydeco hace referencia a la música originada por la combinación de la tradición musical cajún y elementos del blues, en el sur de Estados Unidos. Es la música propia de los afroamericanos de Luisiana de lengua francesa.
La música cajún tiene muchos rasgos propios de las zonas francesas de origen de los primeros inmigrantes, aunque enriquecida por las aportaciones de origen alemán e irlandés. Las primeras grabaciones de música cajún se remontan a 1928 (Joe Falcon, con el tema Allons a Lafayette) y se trataba de música de baile. Por su parte, los esclavos liberados en las zonas cajún, se consideraban franceses y, aunque con un estatus social más bajo, mantenían una relación bastante buena con los cajún blancos, frente a lo común en otras zonas del sur. Pero fue a partir de finales de la década de 1930, cuando la relación entre blancos y negros cajún comienza a degradarse: la música cajún blanca comienza a derivar hacia el country, mientras la de los negros lo hace hacia el blues. En esta época, a su música se le llama La-la, aunque paulatinamente esta denominación se va sustituyendo por la de zydeco.
Maraya Zydeco son: María Maraya Alvarez (Acordeón), Michael Lee Wolfe (Guitarra, voz) y Carlos Kingbee Arsuaga (Batería, Voz).
Y las fotos:

























