La Acrópolis de Atenas: Símbolo de la Antigüedad Griega

La Acrópolis de Atenas puede considerarse la más representativa de las acrópolis griegas. La acrópolis era la ciudadela, literalmente la ciudad alta, y estaba presente en la mayoría de las ciudades griegas con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto.​ La de Atenas está situada sobre una cima que se alza 156 metros sobre el nivel de mar. 

La entrada a la Acrópolis se realiza atravesando la muralla que la encierra por una gran puerta llamada los Propileos, al lado derecho de los cuales se encuentra integrado el templo de Atenea Niké (Victoriosa). Pasados los Propileos se veía, en posición central, una gran estatua de bronce de Atenea, realizada por Fidias, hoy lamentablemente perdida. A la derecha (desde los Propileos) se encuentra el Partenón o templo de Atenea Pártenos (la Virgen). A la izquierda está el Erecteión, con su célebre estoa o tribuna sostenida por seis cariátides.

En la ladera sur de la acrópolis, fuera de la muralla y por su parte inferior, se encuentran restos de otros edificios, entre los que destaca el teatro de Dioniso, al aire libre, donde estrenaron sus obras Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes, y por último el Odeón de Pericles.

La mayoría de los grandes templos cuyos restos ahora se ven fueron construidos durante el gobierno de Pericles, en la edad dorada de Atenas.

En próximos Post, hablaremos de Los Propileos, del templo de Atenea Niké, el Erecteion , el Odeon y por supuesto del Partenón.

Al estar como comentaba antes a 156m de altura; la Acrópolis (con el Partenón como gran protagonista) se ve desde múltiples sitios de Atenas; tanto de día como de noche. Lo muestro en la siguiente galería:

Fuente: wikipedia

Deja un comentario

Volver arriba